Buscar este blog

miércoles, 21 de marzo de 2018

El mundo de los sonidos en la Multimedia


Tema:  El Sonido en la Multimedia






























Con el desarrollo de los sistemas de sonido para ordenadores personales de sobremesa y portátiles, que incorpora las tarjetas de sonido, los altavoces y los periféricos internos y externos para el control de grabación y reproducción del sonido, de los programas de composición, secuenciación y edición musical, y también de compresión de audio y vídeo desarrollados para aproximar la Red a los programas multimedia en soporte CD-ROM, el elemento donde se concentrará las mayores expectativas en las aplicaciones multimedia, sea de cuño comercial o educativo, será el audio, que podrá aparecer de las más variadas formas y con los mas variados propósitos.





Consecuentemente, el audio deja de ser un elemento lejano a la producción y pasa tener la responsabilidad de romper la monotonía y tornar el producto más atractivo e interactivo. 

Indiscutiblemente en la sociedad en que vivimos, ahora denominada "sociedad multimedia o de la información", ya no se pueden concebir productos multimedia que no dispongan de una elaborada Interface de audio. Es decir, que no posea una buena banda sonora, de efectos sonoros para los eventos gráficos de imagen y texto, de interactividad y comunicación a través de narración y locuciones, además, que si no los tuviera, nos resultaría exhaustivamente complicado explicar como considerar este producto multimedia. Cada vez mas la expectativa de la sociedad frente al desarrollo de la tecnología es mas exigente y critica, sin embargo, se espera que los diseñadores exploren al máximo las posibilidades del medio, y de los soportes disponibles y utilizados en la producción de estos productos.

Definición de sonido

El sonido es la sensación producida en el órgano del oído por medio de los movimientos vibratorios de los cuerpos, transmitido por un medio elástico como el aire.

Las características del sonido son: el timbre, la intensidad y la duración, lo que origina que un sonido se pueda diferenciar de un sonido de otro.



El timbre es la cualidad que nos permite distinguir distintos sonidos ya que no es lo mismo el sonido de una flauta con el sonido de un piano, así como, la voz de un hombre con la voz de un niño, etcétera; la intensidad es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido y, nos permite diferenciar si el sonido es fuerte o débil; la duración es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido, por ende, existe sonidos largos, cortos, muy cortos, entre otros.



Tipos de sonido

De acuerdo a su frecuencia:
Infrasonido: este presenta una frecuencia tan baja que el oído humano no logra percibirlo. El infrasonido se ubica desde los 0,001 Hz hasta los 17 Hz, aproximadamente. Su particularidad es que puede traspasar objetos y cubrir largas distancias con poca disipación. El infrasonido es el que utilizan los sismógrafos en el monitoreo de terremotos.

Ultrasonido: a diferencia del anterior, este presenta una frecuencia de 20 Hz aproximadamente, lo que resulta demasiado alta y supera lo que el oído humano puede captar. Este tipo de sonido es utilizado en las liposucciones, ecografías, limpieza de dientes, entre otras cosas, dentro del ámbito de la medicina. Militarmente, el ultrasonido es utilizado con un arma.

De acuerdo a su altura:
Grave: esta clase de sonido es el que se encuentra en la parte baja del espectro auditivo, es decir entre los 20 y 300 Hz.

Agudos: estos, en cambio, son los que se ubican en la parte alta del espectro auditivo, es decir, entre los 3.000 y 20.000 Hz. Además, se caracteriza por tener una mayor frecuencia que el grave y por ser más fino que este mientras que los graves son gruesos y de baja frecuencia.

De acuerdo al número de canales:
Estéreo: esta palabra se utilizaba para aludir a aquellos que se componen por dos canales. Actualmente, y gracias a los avances tecnológicos, existen sistemas de audio que poseen más de dos canales por lo que el sonido estéreo podría definirse como aquel que está compuesto por lo menos por dos canales.

Mono: este, en cambio, es aquel que llega por un solo canal. Escucharlo resulta equivalente al que se escucha utilizando un solo oído y no genera sensación espacial, como ocurre con el estéreo.

De acuerdo a la relación entre las partes:
Homofónicos: dentro del ámbito musical, alude a las texturas musicales cuyas partes se mueven simultáneamente y de forma armónica, formando así acordes.

Polifónicos: en este caso, las partes musicales se caracterizan por su independencia tanto melódica como rítmica y ninguna de ellas sobresale del resto.  


Formatos de Audio

Formato MP3
  • El formato MP3 (MPEG 1 Layer 3) fue creado por el Instituto Fraunhofer y por su extraordinario grado de compresión y alta calidad está prácticamente monopolizando el mundo del audio digital.
  • Es ideal para publicar audios en la web. Se puede escuchar desde la mayoría de reproductores.
  • La transformación de WAV a MP3 o la publicación directa de una grabación en formato MP3 es un proceso fácil y al alcance de los principales editores de audio.
  • Tiene un enorme nivel de compresión respecto al WAV. En igualdad del resto de condiciones reduciría el tamaño del archivo de un fragmento musical con un factor entre 1/10 y 1/12.
  • Presentan una mínima pérdida de calidad.
Formato WAV
  • El formato WAV (WaveForm Audio File) es un archivo que desarrolló originalmente Microsoft para guardar audio. Los archivos tienen extensión *.wav
  • Es ideal para guardar audios originales a partir de los cuales se puede comprimir y guardar en distintos tamaños de muestreo para publicar en la web.
  • Es un formato de excelente calidad de audio.
  • Sin embargo produce archivos de un peso enorme. Una canción extraída de un CD (16 bytes, 44100 Hz y estéreo) puede ocupar entre 20 y 30 Mb.
  • Compresión: Los archivos WAV se pueden guardar con distintos tipos de compresión. Las más utilizadas son la compresión PCM y la compresión ADPCM. No obstante incluso definiendo un sistema de compresión, con un audio de cierta duración se genera un archivo excesivamente pesado.
  • El formato WAV se suele utilizar para fragmentos muy cortos (no superiores a 3-4 segundos), normalmente en calidad mono y con una compresión Microsoft ADPCM 4 bits.
Formato MIDI
  • El formato MIDI (Musical Instrument Digital Interface = Interface Digital para Instrumentos Digitales) en realidad no resulta de un proceso de digitalización de un sonido analógico. Un archivo de extensión *.mid almacena secuencias de dispositivos MIDI (sintetizadores) donde se recoge qué instrumento interviene, en qué forma lo hace y cuándo.
  • Este formato es interpretado por los principales reproductores del mercado: Windows Media Player, QuickTime, etc.
  • Los archivos MIDI se pueden editar y manipular mediante programas especiales y distintos de los empleados para editar formatos WAV, MP3, etc. El manejo de estos programas suele conllevar ciertos conocimientos musicales.
  • Los archivos MIDI permiten audios de cierta duración con un reducido peso. Esto es debido a que no guardan el sonido sino la información o partitura necesaria para que el ordenador la componga y reproduzca a través de la tarjeta de sonido.
  • Se suelen utilizar en sonidos de fondo de páginas HTML o para escuchar composiciones musicales de carácter instrumental.
  • El formato MIDI no permite la riqueza de matices sonoros que otros formatos ni la grabación a partir de eventos sonoros analógicos.





Formato AU (Audio forUnix)
Extensión: au se utiliza en archivos de sonido con sistema Unix de Sun Microsystems and NeXT, la extensión AU viene de Audio, y también funciona como estándar acústico para el lenguaje de programación JAVA.



Formato OGG


  • El formato OGG ha sido desarrollado por la Fundación Xiph.org.
  • Es el formato más reciente y surgió como alternativa libre y de código abierto (a diferencia del formato MP3).
  • Muestra un grado de compresión similar al MP3 pero según los expertos en música la calidad de reproducción es ligeramente superior.
  • No todos los reproductores multimedia son capaces de leer por defecto este formato. En algunos casos es necesario instalar los códecs o filtros oportunos.
  • El formato OGG puede contener audio y vídeo.

Características del flujo de bits del Ogg

  1. Orientado a la difusión de flujo multimedios, no se necesita intentar construir un flujo de bits 100% completo.
  2. Usa aproximadamente de 1 a 2% del ancho de banda del flujo de bits, para la marca del límite del paquete, entramado de alto-nivel, sincronización y búsqueda.
  3. Especificación de la posición absoluta dentro de la muestra del flujo original.
  4. Mecanismo simple para una fácil corrección limitada, tal como un mecanismo simplificado de encadenamiento.
  5. Detección de corrupción, acceso aleatorio a los datos en posiciones arbitrarias en el flujo de bits.

Ejemplos de Formatos de Audio

EJEMPLO DE MP3



EJEMPLO DE  OGG










viernes, 9 de marzo de 2018

Animaciones, Widgets y Gadgets en blogger


Animaciones, Widgets y Gadgets en blogger

1. Conceptos generales

Animación: 

La animación es una simulación de movimiento producida mediante imágenes que se crearon una por una; al proyectarse sucesivamente estas imágenes(llamados cuadros) se produce una ilusión de movimiento, pero el movimiento representado no existió en la realidad. Se basa en la ilusión de movimiento, en la que intervienen la persistencia de la visión y el fenómeno phi
 
La animación pertenece al entorno del cine y la televisión aunque guarda una estrecha relación con todo tipo de artes visuales tales como el dibujo, pintura, fotografía y escultura. Crear animación es un trabajo largo, complejo e intensivo y debido a ello se forman estudios a través de los cuales se llevan a cabo todo tipo de trabajos. Existen gran variedad de técnicas y estilos de animación de entre los cuales destaco los siguientes: Dibujos animados, Stop motion, Pixelación, Rotoscopía, animación de recortes, Sistema inercial, entre otras técnicas.

Widgets:

Los widgets se definen como una especie de complementos o extensiones, tanto del propio sistema operativo Android como de las aplicaciones que se instalan en el teléfono. Con ellos es posible acceder a opciones del sistema que están un poco más ocultas en los menús (como activar o desactivar el Bluetooth) o visualizar en la pantalla datos proporcionados por una app, sin necesidad de abrir ésta (como pueden ser los últimos tuits de Twitter). En algunos casos hasta se puede visualizar esta información en la pantalla de bloqueo del smartphone. 


Gadgets:


Gadget es una jerga tecnológica reciente que se refiere a, genéricamente, un dispositivo que tiene un proposito y una funcion especifica, practica y util en lo cotidiano. son comunmente llamados gadgets a los dispositivos electrónicos portátiles como PDAs, móviles, smartphones, reproductores mp3, entre otros. En otras palabras, es una jerga electrónica.

Un gadget es un dispositivo que posee una función concreta, además, suele tener pequeñas dimensiones, es muy práctico y siempre está en concordancia con las nuevas tecnologías, actualmente, el término gadget se emplea para nombrar a determinadas mini aplicaciones que se han diseñado para difundir información, mejorar algunas aplicaciones o servicios de un ordenador. A su vez, se denomina con esta palabra a algunos tipos de interacciones por medio de Internet.




2. Objetivo de animar un Blog
para llamar la atención, hacerlo mas creativo e interesante de acuerdo a cada contenido que agreguemos, que sea llamativo para que a la hora de ser consultado sea mas interesante.




3. programas de animación 


  • Raw Shorts proporciona todo lo que usted necesita para crear un video animado. Nustra plataforma es facil e intuitiva y permite a las empresas crear videos llamativos a partir de plantillas diseñadas por profesionales utilizando una intefaz Drag and Drop muy sencilla.

  • Anime Studio Pro 5  Es un software 2D que permite crear animaciones de manga y anime, trae consigo algunas cargas previas que son de mucha ayuda, puede hacerlo todo, desde cartoons cortos hasta animaciones de larga duración mediante un set enriquecido de animación. Si eres un aficionado, y nuevo en el mundo de las animaciones, o si eres un profesional, este producto es fácil y rápido de manejar para tus proyectos de animación, especialmente cuando tienes que construir caracteres con huesos y esqueletos para asegurar una animación perfecta y mantener las proporciones en lugar. También incluye sincronización de labios para hacer del trabajo de animación una tarea simple.
Caracteristicas 
Imprtar ArtWord Vector grafico 
Soporte de audio
Pen Tablet
Intuicion de tiempo
Creacion de peliculas, cortos animados
Traslado integral a web


  • Autodesk Maya 3D se trata de un softwarer de animacion que proporciona herramientas de modelado, simulacion, efectos visuales, rastreo de movimientos, asi como la representacion de movimientos y una plataforma que pueda exterderse. tambien es posible trabajar con prototipos de juegos y la integracion de tuberias. Esta recomendado para quienes trabajen en cine, television, publicidad o diseño grafico. Ejemplo, Jurassic Park
Caracteristicas:
Pases de render basados en nodos
Caminos editables en movimiento
Biblioteca de 80 texturas de sustancias 
Modelado en 3D
Ventana grafica de alto rendimiento
Rendicion por lotes




  • Autodesk 3Ds Max Es considerado unos de los progamas 3d mas utilizados, pues mantiene una solida plataforma de edicion y plugin. 3ds Max es utilizado mayormente por los desarrolladores de videojuegos, pero tambien para la creacion de proyectos de animacion como peliculas, en cuestiones de ingenieria, arquitectura, anuncios de television, efectos espciales, entre otros. Ejemplo avatar
Caracteristicas 
Nucleo de graficos acelerado
80 texturas basicas para acabados 
Dimanica de cuerpos rigidos 
Renderizacion iray 
Creacion de mapas UVW
pinceles que aumenta el control sobre efectos de las pincelada


  • LightWave 3D este programa se especializa en la realizacion de graficos por computadora modelados en 3D, renderizado y animacion. Incluye soportes para reflexion y refraccion realista, radiosidad y causticas entre otras. Se utiliza en la produccion de television, efectos visuales, desarrollo de videojuegos, graficos de impresion y visualizacion. Ejemplo Toy Story 2
Caracteristicas:
Pantalla interactiva
Intercambio de datos
Tiempo real y herramientas de juego
Dinamica de cuerpos rigidos 
Mapeo UV

4. Para que se utilizan los Widgets y como funcionan
Muchas veces hemos hablado de ellos, pues forman parte del funcionamiento de nuestros dispositivos, pero, ¿qué es un widget? Cuando hablamos de widgets nos estamos refiriendo a pequeñas aplicaciones que tienen como principal cometido mostrar y dar fácil acceso a algunas de las principales funciones del terminal. Otro aspecto que los distingue y diferencia respecto a las aplicaciones normales, es que nos ofrecen informaciones de manera muy visual y sin requerir ser abiertos, pues forman parte de nuestros escritorios.

Si buscamos en Google Play veremos que hay infinidad de propuestas de widgets, todas con funciones muy diferentes. Probablemente sea una de las principales ventajas de este sistema operativo, la capacidad que ofrece al usuario de poder personalizarse su teléfono de la manera que le guste más y sin que ello conlleve un gasto extra innecesario. Pero no solo los encontraremos de esta manera, pues los widgets también acostumbran a venir junto a los principales programas, facilitando así la interacción entre el usuario y este. Así, no es de extrañar que si instalamos un reproductor de música, este nos añada diferentes posibilidades de widgetspara nuestro terminal, permitiéndonos pausar la reproducción, cambiar la canción, ver la carátula del disco… sin salir del escritorio.


5. Para que se utilizan los Gadgets y como funcionan



Un gadget te permite contar con la información inmediata y actualizada sin necesidad de abrir tu navegador web.

Pueden ser útiles cuando estás en el trabajo (lista de tareas conversor de moneda, calendario etc), en la escuela (calculadora, wikipedia, herramienta de traducción, etc), o simplemente para pasar el tiempo (noticias, blog, juegos etc). Mini aplicaciones diseñadas para proveer de información o mejorar una aplicación o servicios de una computadora, o bien cualquier tipo de interacción en Internet.

jueves, 1 de marzo de 2018

Dispositivos Móviles

Dispositivos Móviles 


1. Definición 

Son aquellos micro-ordenadores que son lo suficientemente ligeros como para ser transportados por una persona, y que disponen de la capacidad de batería suficiente como para poder funcionar de forma autónoma. Normalmente, son versiones limitadas en prestaciones, y por tanto en funcionalidades, de los ordenadores portátiles o de sobremesa. Por cierto, los ordenadores portátiles no se consideran como dispositivos móviles, ya que consumen más batería y suelen ser un poco más pesados de lo que se espera de algo pensado para llevar siempre encima. 






2. Historia
El primer dispositivo móvil, para muchos, es la Newton, desarrollada y comercializada por Apple, y que estuvo a la venta entre 1993 y 1998. La Newton era un dispositivo revolucionario para su tiempo, que implementaba un sistema de reconocimiento de escritura y que podía sincronizarse con un ordenador de sobremesa (de Apple, claro está). Fue tan revolucionaria, y se adelantó tanto a su tiempo, que fue un fracaso comercial, por lo que terminó retirándose del mercado.

Sirva como ejemplo la Casio FX-750P, de la que el autor de este texto conserva un ejemplar que funciona desde el año 1984, que tenía una pantalla de una sola línea, con 32 caracteres de 5x7 puntos, teclado QWERTY y teclado numérico, 4 KB de RAM, dos ranuras para tarjetas de memoria extraíbles de hasta 2 KB, y puerto serie por el que conectarla a una impresora. Y era programable en BASIC. ¿Especificaciones de risa, verdad? No tanto, si se tiene en cuenta que la configuración CLDC de J2ME sólo obliga a que el teléfono tenga 4KB de memoria, y que muchos de los móviles pre-Symbian tienen una memoria de 32 KB. Más adelante veremos con un poco más de detalle qué es eso de J2ME, y qué es la configuración CLDC, pero por ahora basta con saber que es la especificación que deben cumplir los móviles programables en java. 

Las calculadoras programables de Casio rivalizaban en prestaciones con las de HewlettPackard. Si la FX-750P podría considerarse como el buque insignia de la marca japonesa, la serie HP48 lo era para los californianos. Las calculadores de esta serie, que se dividían en dos ramas, la S para los modelos estándar y la G para los de mayor funcionalidad, estuvo en producción entre los años 1990 y 2003. Las especificaciones comunes a todos los modelos de la gama eran una pantalla de 131x63 píxeles, un puerto de comunicaciones por infrarrojos y otro serie de 4 pines, y 512 KB de memoria. El modelo más alto de la gama, la HP 48GX, soportaba dos tarjetas de expansión de memoria, de forma que se podía llegar a acumular un total de 5MB.



Tras la muerte de la Newton, nacieron los dos dispositivos que durante unos años dominaron el mercado: la Pilot y el PocketPC. Los dispositivos de Palm se adelantaron a los de Microsoft en un par de años. En parte por ello, su salida a producción fue un éxito de ventas, llegando incluso a acumular, en 2001, un 60 por ciento del mercado americano. Sin embargo, Palm se resintió del declive global del mercado de las PDA, comenzando un declive que coincidió prácticamente en el tiempo con la entrada en el mercado del gigante de la informática de consumo: Microsoft.  


En el año 2000 vio la luz el primer PocketPC, el hijo de la Newton, y que al contrario que ésta, sí ha sobrevivido hasta hoy, pese a no ser un éxito comercial de grandes dimensiones, gracias a la continuidad y el apoyo decidido de Microsoft. Los primeros PocketPC tenían como sistema operativo el llamado Windows CE 3.0. Por su nombre podría parecer que era una versión aligerada del sistema operativo más utilizado en el mundo, pero en realidad no tenía mucho que ver con éste. 





El primer teléfono móvil fue creado en la segunda guerra mundial por Motorola. este fue el Handie Talkie H12-16 que funcionaba con ondas de radio y era utilizado por los soldados por comunicarse entre si.





Primera generación: eran de gran tamaño y peso, funcionaban analógicamente, solo transmitían y recibían datos.



Segunda generación: inicia la tecnologia digital se mejora el manejo de llamadas, se mejora el manejo de llamadas, se implementa el servicio de voz y el de mensajes cortos.




Tercera generación: mayor velocidad, redes avanzadas, posibilidad de descargas de programas y trabajar con correos electronicos.

Cuarta generación: mayor ancho de banda, high definition. También se crearon las Tablets que representaron un gran progreso a la tecnología; computadores portátiles con pantalla táctil que no tienen teclado y no requiere mouse para ser utilizadas.



3. Características

Una gran cantidad de dispositivos electrónicos se clasifican actualmente como dispositivos móviles, desde teléfonos hasta tablets, pasando por dispositivos como lectores de RFID. Con tanta tecnología clasificada como móvil, puede resultar complicado determinar cuáles son las características de los dispositivos móviles.


Antes de describir detalladamente algunos dispositivos móviles, vamos a concretar el concepto de dispositivo tratado en esta asignatura. A continuación detallamos las características esenciales que tienen los dispositivos móviles:

  • Son aparatos pequeños.
  • La mayoría de estos aparatos se pueden transportar en el bolsillo del propietario o en un pequeño bolso.
  • Tienen capacidad de procesamiento.
  • Tienen conexión permanente o intermitente a una red.
  • Tienen memoria (RAM, tarjetas MicroSD, flash, etc.).
  • Normalmente se asocian al uso individual de una persona, tanto en posesión como en operación, la cual puede adaptarlos a su gusto.
  • Tienen una alta capacidad de interacción mediante la pantalla o el teclado.
En la mayoría de los casos, un dispositivo móvil puede definirse con cuatro características que lo diferencian de otros dispositivos que, aunque pudieran parecer similares, carecen de algunas de las características de los verdaderos dispositivos móviles. Estas cuatro características son:
1) movilidad

2) tamaño reducido
3) comunicación inalámbrica
4) interacción con las personas

4. Tipos de dispositivos

1. Teléfonos móviles y Smartphones. 








2. De PDA a Tablets













3. Videoconsola portátil











4. Reproductores de música


 Para finalizar les dejaremos un vídeo que  nos cuenta los beneficios de los dispositivos móviles para las empresas.





Integrantes: Fernanda Rodriguez Malpica
                      Andrea Barrera Valbuena

viernes, 16 de febrero de 2018

Aplicaciones Multimediales



Integrantes: Andrea Barrera Valbuena

                                                 Fernanda Rodriguez Malpica



Definición de Blogger

La palabra Blogger ha sido una creación de Pyra Labs que es un servicio que permite la creación y la publicación de un blog de una forma fácil y rápida. Esto es así porque el interesado no tiene que anotar ningún código ni siquiera instalar algún programa de scripting o de servidor. De esta manera el hosting de los blogs puede ser tanto el propio servidor o también llamado Blogspot como el servidor SFTP o FTP que elija y especifique el usuario. 
Blogger es el servicio de Blog y Hosting de Google, el más popular y uno de los primeros del mundo. Basado en la arquitectura “cliente – servidor”, en Blogger los usuarios tienen la opción de publicar contenidos de cualquier tipos, desde textos con contenido multimedia fácil de insertar, hasta links de descarga y procedimientos de código tipo SEO para el público del internet. Blogger ofrece el servicio de hosting (almacenamiento web) gratuito a través del dominio blogspot.com.


Para que sirve un Blogger 

Un blog para uso personal tipo diario donde contar tu experiencias o tratar de cualquier tema que creas transcendente.
  1. Los blogs se han convertido en una pieza clave en internet, pasando de ser únicamente diarios donde cada autor contaba su día a día a ser una herramienta de trabajo casi indispensable utilizada para generar visibilidad, promocionar productos, informar etc.
  2. Imagínate todo el potencial que supone tener miles de lectores que te lean regularmente, todo ello unido a otros tantos lectores nuevos que te pueden llegar mediante redes sociales (Twitter, Facebook, etc) o de los buscadores de Google, Yahoo, etc  y que además confían en ti. Esto se puede aprovechar de muchas formas para generar ingresos recurrentes.



Tipos de Blogger


Blog personal: 

La mayoría de personas que comienzan en el mundo del blogging lo que hacen es crear un personal, donde el autor suele hablar sobre su día a día, las experiencias que vive o donde comparte su opinión sobre diferentes temáticas.Tener un blog personal es una buena forma de soltarte un poco y coger experiencia, aunque tener éxito con un blog  personal es bastante complicado


 Blog profesional: Un blog profesional es una bitácora enfocada a un determinado nicho de mercado y cuyo objetivo es conseguir nuevos clientes. En estos tipos de blogs verás que después de cada post suele haber una llamada a la acción con la que te invitan a registrarte al blog o te ofrecen contratar un determinado servicio, es el método ideal para conseguir nuevos clientes, puedes ganar mucho dinero.


Blog corporativo: un blogs creados por grandes empresas y su objetivo es la de tener una conexión de comunicación con sus clientes para generar confianza, aumentar el número de clientes, aumentar las ventas y fidelizar a los clientes ya existentes.



Blog de una red privada: Estos blogs son como blogs “en la sombra”, simplemente creados para formar una red de blogs privada con el objetivo de mejorar el posicionamiento de una web que se pretende monetizar, a través de enlaces.