Buscar este blog

jueves, 1 de marzo de 2018

Dispositivos Móviles

Dispositivos Móviles 


1. Definición 

Son aquellos micro-ordenadores que son lo suficientemente ligeros como para ser transportados por una persona, y que disponen de la capacidad de batería suficiente como para poder funcionar de forma autónoma. Normalmente, son versiones limitadas en prestaciones, y por tanto en funcionalidades, de los ordenadores portátiles o de sobremesa. Por cierto, los ordenadores portátiles no se consideran como dispositivos móviles, ya que consumen más batería y suelen ser un poco más pesados de lo que se espera de algo pensado para llevar siempre encima. 






2. Historia
El primer dispositivo móvil, para muchos, es la Newton, desarrollada y comercializada por Apple, y que estuvo a la venta entre 1993 y 1998. La Newton era un dispositivo revolucionario para su tiempo, que implementaba un sistema de reconocimiento de escritura y que podía sincronizarse con un ordenador de sobremesa (de Apple, claro está). Fue tan revolucionaria, y se adelantó tanto a su tiempo, que fue un fracaso comercial, por lo que terminó retirándose del mercado.

Sirva como ejemplo la Casio FX-750P, de la que el autor de este texto conserva un ejemplar que funciona desde el año 1984, que tenía una pantalla de una sola línea, con 32 caracteres de 5x7 puntos, teclado QWERTY y teclado numérico, 4 KB de RAM, dos ranuras para tarjetas de memoria extraíbles de hasta 2 KB, y puerto serie por el que conectarla a una impresora. Y era programable en BASIC. ¿Especificaciones de risa, verdad? No tanto, si se tiene en cuenta que la configuración CLDC de J2ME sólo obliga a que el teléfono tenga 4KB de memoria, y que muchos de los móviles pre-Symbian tienen una memoria de 32 KB. Más adelante veremos con un poco más de detalle qué es eso de J2ME, y qué es la configuración CLDC, pero por ahora basta con saber que es la especificación que deben cumplir los móviles programables en java. 

Las calculadoras programables de Casio rivalizaban en prestaciones con las de HewlettPackard. Si la FX-750P podría considerarse como el buque insignia de la marca japonesa, la serie HP48 lo era para los californianos. Las calculadores de esta serie, que se dividían en dos ramas, la S para los modelos estándar y la G para los de mayor funcionalidad, estuvo en producción entre los años 1990 y 2003. Las especificaciones comunes a todos los modelos de la gama eran una pantalla de 131x63 píxeles, un puerto de comunicaciones por infrarrojos y otro serie de 4 pines, y 512 KB de memoria. El modelo más alto de la gama, la HP 48GX, soportaba dos tarjetas de expansión de memoria, de forma que se podía llegar a acumular un total de 5MB.



Tras la muerte de la Newton, nacieron los dos dispositivos que durante unos años dominaron el mercado: la Pilot y el PocketPC. Los dispositivos de Palm se adelantaron a los de Microsoft en un par de años. En parte por ello, su salida a producción fue un éxito de ventas, llegando incluso a acumular, en 2001, un 60 por ciento del mercado americano. Sin embargo, Palm se resintió del declive global del mercado de las PDA, comenzando un declive que coincidió prácticamente en el tiempo con la entrada en el mercado del gigante de la informática de consumo: Microsoft.  


En el año 2000 vio la luz el primer PocketPC, el hijo de la Newton, y que al contrario que ésta, sí ha sobrevivido hasta hoy, pese a no ser un éxito comercial de grandes dimensiones, gracias a la continuidad y el apoyo decidido de Microsoft. Los primeros PocketPC tenían como sistema operativo el llamado Windows CE 3.0. Por su nombre podría parecer que era una versión aligerada del sistema operativo más utilizado en el mundo, pero en realidad no tenía mucho que ver con éste. 





El primer teléfono móvil fue creado en la segunda guerra mundial por Motorola. este fue el Handie Talkie H12-16 que funcionaba con ondas de radio y era utilizado por los soldados por comunicarse entre si.





Primera generación: eran de gran tamaño y peso, funcionaban analógicamente, solo transmitían y recibían datos.



Segunda generación: inicia la tecnologia digital se mejora el manejo de llamadas, se mejora el manejo de llamadas, se implementa el servicio de voz y el de mensajes cortos.




Tercera generación: mayor velocidad, redes avanzadas, posibilidad de descargas de programas y trabajar con correos electronicos.

Cuarta generación: mayor ancho de banda, high definition. También se crearon las Tablets que representaron un gran progreso a la tecnología; computadores portátiles con pantalla táctil que no tienen teclado y no requiere mouse para ser utilizadas.



3. Características

Una gran cantidad de dispositivos electrónicos se clasifican actualmente como dispositivos móviles, desde teléfonos hasta tablets, pasando por dispositivos como lectores de RFID. Con tanta tecnología clasificada como móvil, puede resultar complicado determinar cuáles son las características de los dispositivos móviles.


Antes de describir detalladamente algunos dispositivos móviles, vamos a concretar el concepto de dispositivo tratado en esta asignatura. A continuación detallamos las características esenciales que tienen los dispositivos móviles:

  • Son aparatos pequeños.
  • La mayoría de estos aparatos se pueden transportar en el bolsillo del propietario o en un pequeño bolso.
  • Tienen capacidad de procesamiento.
  • Tienen conexión permanente o intermitente a una red.
  • Tienen memoria (RAM, tarjetas MicroSD, flash, etc.).
  • Normalmente se asocian al uso individual de una persona, tanto en posesión como en operación, la cual puede adaptarlos a su gusto.
  • Tienen una alta capacidad de interacción mediante la pantalla o el teclado.
En la mayoría de los casos, un dispositivo móvil puede definirse con cuatro características que lo diferencian de otros dispositivos que, aunque pudieran parecer similares, carecen de algunas de las características de los verdaderos dispositivos móviles. Estas cuatro características son:
1) movilidad

2) tamaño reducido
3) comunicación inalámbrica
4) interacción con las personas

4. Tipos de dispositivos

1. Teléfonos móviles y Smartphones. 








2. De PDA a Tablets













3. Videoconsola portátil











4. Reproductores de música


 Para finalizar les dejaremos un vídeo que  nos cuenta los beneficios de los dispositivos móviles para las empresas.





Integrantes: Fernanda Rodriguez Malpica
                      Andrea Barrera Valbuena

1 comentario:

  1. Cecilia y Andrea. Me gusto mucho el post de dispostivos móviles. Faltaron las reflexiones que tenían que hacer sobre los dispositivos móviles.

    ResponderEliminar